Una combatiente intersexual cubana en las Brigadas Internacionales

November 18, 2022
By

Traces of Teresa in the archives.

For an English translation of this article, see here.[1]

En el año 2013[2] entrevisté al brigadista internacional franco-hispano Joseph Almudéver Mateu, en el marco de una investigación sobre el Servicio Sanitario Internacional en Benissa y Dénia (País Valenciano).[3] Me contó una interesante anécdota sobre una teniente cubana llamada “Teresa” que conoció en enero de 1939, en la cubierta de un barco que estaba evacuando a los combatientes internacionales desde Valencia a Barcelona:

Subí a la cubierta del barco y vi a una mujer apoyada. Me puse detrás y me presenté. Al cabo de un rato me dijo “teniente Teresa. Cubano”. Y era un cubano vestido de mujer [de civil]. Y nos pusimos a hablar los dos en castellano”.[4]

Esta historia suscitó mi interés y me hizo reflexionar sobre la identidad de género del combatiente. Ahí empezó un proceso de investigación del que ahora vamos a presentar los resultados provisionales y las futuras líneas de estudio.

Una pista fundamental para poder documentar la biografía de esta combatiente la localizamos en el libro “War is people”, de la periodista norteamericana Margaret Ashton Stimson Lindsley, conocida como Lorna Lindsley.[5] Este libro se publicó en el año 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, y en inglés. En este libro Lorna narra sus experiencias personales en la Guerra Civil española, la Palestina británica y Francia. El capítulo XIII se titula “Teresita” y cuenta cómo conoció en Denia a un brigadista internacional cubano que se hacía llamar Teresa y vestía de mujer. Por el resultado actual de esta investigación estamos convencidos de que esa Teresa de Lorna es la misma persona que conoció Almudéver.

The IB Hospital in Denia.

En su libro, Lorna no acota la fecha en que se produjo ese encuentro en Denia con Teresa, pero hemos podido localizar la autorización que concedió a Lorna la Delegación en Valencia de la Subsecretaría de Propaganda, el 7 de octubre de 1938, para que visitara el hospital de las Brigadas Internacionales de Denia.[6] En esas fechas de octubre de 1938, la zona republicana se encontraba dividida en dos partes no conectadas, a causa de la ocupación militar franquista del norte del Castellón en abril de ese mismo año. Denia albergaba desde mayo de 1938 el único hospital de las Brigadas Internacionales que se encontraba en la zona no catalana.

Lorna describió así su primer encuentro con Teresa:

I first met Teresita in Denia. I was walking down to the port with some convalescent IB’s and a nurse from Ney York called Rose. Rose cried: “Look, there’s Teresita! Now you’ll have some fun, she’s a scream. Oiga Teresita! Coming towards us was a strange figure. She was a tall, thin, light-skinned Negress. On her head was an officer’s cap; her sleezy silk dress looked strangely out of place on her long muscular arms and above her thin legs and feet, which were shod in discolored mules, feminine slippers, with a wisp of wilted ostrich feather still on them. On her left breast were sewed officer’s stripes and she wore two military decorations. She carried a home-made fishing pole in one hand and a tin pail in the other; the pail was half-filled with water and a tiny fish flopped listlessly in it. […] Her name was Teresita Lamoneda, but her accent was best Pullman-car American. She breathed heavily when she stopped walking, and the beads of perspiration on her forehead were a sign of her weakness […] She was born in Cuba of Afro-Cuban parents. She was a dancer by profession […] She has worked in small vaudeville acts from Florida to Texas and had once even got as far as Fresno on a tour. She told me she loved Texas and that she was an American citizen”. (LINDSLEY 1943, 79)

Lorna Lindsley in 1943.

Teresa le contó a Lorna que su apellido era Lamoneda y que era una ciudadana americana nacida en La Habana. Lorna cuenta en su libro que en el año 1935 Teresa había viajado a España para bailar en Madrid, y que el golpe de estado militar contra el gobierno de la Segunda República la sorprendió en Toledo, junto a su pareja, un joven gallego. Éste fue hecho prisionero por los militares sublevados, pero consiguió escapar en una fuga en la que se vio envuelta Teresa y por la que recibió un impacto de bala en la ingle, por un disparo de un guardia fascista. Teresa fue trasladada a un hospital republicano en Madrid para su convalecencia y posteriormente se presentó voluntaria en las milicias y combatió en el frente de Talavera de la Reina (Toledo), junto a su pareja.[7] Teresa le dijo a Lorna que había obtenido dos medallas, una por su herida y otra tras ser declarada inútil para el ejército. También que fue ascendida a teniente y de ahí las insignias de graduación en su vestido y sombrero.

En los listados consultados de combatientes internacionales hospitalizados en Denia, entre abril de 1938 y enero de 1939, no consta ninguna Teresa Lamoneda. No obstante, fuentes orales confirman su presencia en Denia durante la Guerra Civil. Y es que Teresa no pasó desapercibida para el vecindario de esta ciudad, sino todo lo contrario. Lorna relató en su libro que Teresa era una mujer de gran popularidad y querida por la población civil de Denia. Según el testimonio del vecino local, Juan Pérez Tamarit, “Carrasca”: “junto a los Internacionales, había una negra o un negro que era negra… era un misterio y hacía expectación”. (AA.VV. 2019, 135-136).[8]

¿Por qué no aparece Teresa Lamoneda en los listados de combatientes convalecientes en Denia? Por elementos del contexto, estamos seguros de haber identificado a Teresa Lamoneda en estos listados, pero con otra identidad. Se trataría de Juana Tomás Llamacero, aunque, entre julio de 1938 y enero de 1939, su nombre y apellidos presentan alteraciones en la documentación militar, que no nos permiten afirmar cual es la composición y orden exacto de su nombre y apellidos: Juana Llamacero Tomás, Tomás Llamacero Juana, Tomás Llamacero y Tomás Juan (nombre) Llamacero (apellido).[9] No solo su nombre será objeto de confusión en la documentación consultada, sino también su nacionalidad, que se suele alternar entre la “americana” de Estados Unidos y la cubana, e incluso en un documento aparece como española. Su rango de soldado, y no de teniente, permanece invariable en toda la documentación, excepto en su declaración de inutilidad total por el Tribunal Médico Militar Permanente de Alicante, de fecha 27 de mayo de 1938.[10] El diagnóstico que no le permitió seguir combatiendo en el Ejército Popular de la República fue “hermafroditismo y tuberculosis pulmonar”. Lorna, en su libro, indica que Teresa se presentaba como una “genuine lady hermaphrodite” y que estaba enferma de los pulmones. Lorna describió en su libro la reacción de otros Internacionales heridos en Denia cuando les preguntó su impresión sobre Teresa:

They all agreed with me that Teresita was an enchanting person, but they couldn’t vouch for any of her story save the fact that she had fought, and fought bravely. She had been wounded twice, and decorated, but they did not think she was a lieutenant […] Her heroism was incontrovertible, but her sex was still a matter of controversy”. (LINDSLEY, 1943, 83-84).

Sabemos que Teresa/Juana tenía 33 años en 1938, que su altura era 1,70 metros y que calzaba un número 40.[11] Según Lorna, el color de su piel era “light-skinned Negress”, y para Almudéver “no era ni blanco ni negro. Mulato”.[12] En toda la documentación consultada aparece adscrita a la XV Brigada Internacional.

La última vez que Lorna vio a Teresa, entre octubre-noviembre de 1938, le dio su dirección en París y ella le dijo que después de la guerra quería irse a Rusia, si el doctor creía que sus pulmones podían soportar ese clima. Lorna intentó ayudarla a través del cónsul general de Estados Unidos en Valencia, pero éste no pudo acreditar su ciudadanía norteamericana. Parece ser que finalmente su pasaporte cubano fue encontrado a nombre de Manuel Lamoneda[13], aunque Teresa no aceptó que ella fuera ese Manuel ni que ese pasaporte fuese suyo, y siguió insistiendo en que era una mujer hermafrodita. Diversas personas acudieron al Consulado para confirmar que Teresa era una mujer y el cónsul, a pesar de querer ayudarla, no encontró ninguna base legal para ello. Optó por someterla a una revisión médica privada para acreditar su sexo, con dictamen masculino, a diferencia de la Sanidad Militar republicana que diagnosticó “hermafroditismo”. En marzo de 1939 el cónsul le escribió a Lorna una carta narrándole todas esas circunstancias y su pesar al verla marchar “desesperadamente enferma”.

Crónica magazine featuring Josefina Díaz Puerto, another Cuban miliciana</em.

¿Qué fue de Teresa? Sabemos que estuvo en el hospital militar de las Brigadas Internacionales en Denia ininterrumpidamente entre, al menos, el 6 de julio y el 15 de noviembre de 1938.[14] En esa fecha última consta su salida y la anotación “pasa a la relación de españoles”. Volvió a Denia el 20 de diciembre de ese mismo año, con el enigmático detalle de procedente de la “Industria de guerra”. Aunque su situación sanitaria descarta ese destino, es posible que con esa denominación se enmascare el tiempo que estuvo en Valencia realizando gestiones consulares.[15] Permaneció en Denia hasta su evacuación marítima, en la que coincidió con Almudéver, llegando al puerto de Barcelona el 18 de enero de 1939.[16] A partir de aquí no hemos localizado que itinerario de evacuación hacia Francia pudo haber seguido y si finalmente consiguió cruzar la frontera en esa retirada.[17] Según Lorna, oyó que había muerto en el campo de concentración de Gurs, en Francia, pero en ese campo solo falleció un cubano llamado Florencio Villaray-Suárez, de 54 años.[18] Tampoco aparece entre los cinco cubanos deportados a campos de exterminio nazis durante la Segunda Guerra Mundial.[19] Su pista se pierde en la caída de la ciudad de Barcelona, durante esa caótica y angustiosa retirada hacía Francia. Los fragmentos que conocemos de la historia de esta combatiente intersexual merecen salir del olvido de la historia, y seguir investigándose, como ya se hizo con el guerrillero valenciano, Florencio (Teresa) Pla Messeguer, “La Pastora”.[20]

tombaturons@gmail.com @robertllops

[1] La Real Academia Nacional de Medicina en España define la intersexualidad como: “Situación clínica caracterizada por la existencia, en un sujeto, de características somáticas y sexuales de ambos sexos”. https://dtme.ranm.es/buscador.aspx Consultado el 10/10/2022.

[2] Entrevista realizada el 9/08/2013 en Alcàsser. El 03/03/2021 lo volvimos a entrevistar al respecto. Almudéver falleció el 23/05/2021 en Francia. Para más información sobre la participación del voluntariado cubano en las Brigadas Internacionales y en el Ejército Popular de la República, se puede consultar, entre otras, las siguientes obras. Urcelay-Maragnès, D. (2011): La leyenda roja. Los voluntarios cubanos en la guerra civil española, Lobo Sapiens, León; Baumann, G. (2009): Los voluntarios latinoamericanos en la guerra civil española, Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Cuenca; AA.VV (1981): Cuba y la defensa de la República española 1936-1939, Editora Política, La Habana,  AA.VV. (1974): La solidaridad de los pueblos con la República española 1936-1939, Editorial Progreso, Moscú.

[3] Investigación publicada en 2019. Para más información consultar Llopis Sendra, R. (2020): Brigadistes. Les Brigades Internacionals a Benissa i Dénia (1937-1938), Publicacions Universitat de València, València.

[4] Traducción del autor, del valenciano al castellano. En su libro autobiográfico Almudéver escribió al respecto: “Ya en alta mar salí del salón a tomar el fresco. A mi lado se encontraba un teniente cubano que se llamaba Teresa, entablando conversación sobre lo poco que nos gustaban los viajes marítimos”. Almudéver Mateu, J. (2014): El pacto de no intervención. Pobre República. Memorias del miliciano y brigadista internacional José Almudéver Mateu, Agrupació d’Estudis Locals El Castell de Alcàsser, Valencia, p. 105.

[5] Lindsley L. (1943): War is people, Houghton Mifflin Company, Boston. El político y periodista alicantino Carlos Esplá Rizo, escribió una crítica sobre el libro en la que afirmaba que Lorna: “trata a una serie de tipos estrafalarios, contando sus aventuras como si escribiese a la familia; todo ello con una desbordante simpatía por los rojos, por las putas y por un maricón negro llamado Teresita”. Archivo P.C.E. Signatura 1.4a/2024. Biblioteca Cervantes.

[6] Fondo 545-1-18. RGASPI.

[7] Murió en combate en el frente de Teruel en 1938.

[8] Traducción del autor, del valenciano al castellano.AA.VV. (2019): Història i Memòria. La Guerra Civil a Dénia, Ajuntament de Dénia&Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, Dénia.

[9] 545-3-713, 545-3-714 y 545-3-715. RGASPI. Serie Militar 5244. CDMH. En la base de datos de SIDBRINT no aparece ni Teresa ni ninguna variante de Juana. https://sidbrint.ub.edu/es Consultado el 10/10/2022. También mantuvimos correspondencia con la historiadora Denise Urcelay-Maragnès, en 2021, sobre Teresa y Juana, pero tampoco tenía constancia sobre quién podría ser esa combatiente.

[10] 545-3-699. RGASPI.

[11] 545-716-101. RGASPI.

[12] La historiadora Denise Urcelay-Maragnès identificó en su investigación a unos 16 negros y 4 negras de Cuba que participaron en tareas militares, políticas y civiles en la zona republicana, aunque es posible que fueran más por no señalarse en las fuentes esa circunstancia. (URCELAY 2011, 104-105). En la base de datos de ALBA se identifican a 11 afro cubanos que lucharon en las Brigadas Internacionales. https://alba-valb.org/volunteer-database/about-the-database/ Consultado el 10/10/2022. Urcelay-Maragnès hace referencia en su libro a la novela Juego limpio, de María Teresa León, a un miliciano cubano llamado Tomás, que se preocupa por el bienestar de los combatientes y pedía espectáculos para divertirles. (Urcelay 2011, 105).

[13] Hemos localizado a un Manuel Lamoneda Gómez que fue nombrado capitán de intendencia, según el Diario Oficial del Ministerio de Defensa Nacional del 26/03/1938 y el 03/05/1938 aparece como teniente del disuelto batallón de abastecimiento mecanizado nº1 y trasladado al C.O.P.T.I. nº2 de Barcelona. Se le instruyó un consejo de guerra franquista. Valencia 3001 1939 20295/4. En el B.O.E. del 17/11/1945 se le concedió la libertad condicional, apareciendo como preso en la prisión celular de Valencia.

[14] 545-3-712. 545-3-714. RGASPI.

[15] 545-3-715. RGASPI.

[16] Aunque Teresa/Juana se encontraba en Denia no consta su nombre en un listado de mujeres Internacionales que permanecían en ese hospital a fecha de 11 de enero de 1939.

[17]Hemos localizado a un Juan Tomás preso en el campo d concentración de Seu Vella, Girona, a fecha de 29 de junio de 1939. https://excursionsdeljoanramon.blogspot.com/2022/05/novetat-superba-llistat-presiners-seu.html Consultado el 10/10/2022. También hemos encontrado un fichero político franquista a nombre de Juan Llamasera Tomás, pendiente de su consulta. ES.37274.CDMH/4//DNSD-SECRETARÍA,FICHERO, 37, L0125610.

[18] Nacido el 19/02/1885. Fallecido el 19/12/1939. Relación de fallecidos en el campo de Gurs. www.https://campgurs.com/ Consultado el 10/10/2022.

[19] Roberto Cortezón Martínez, José Luis Pérez Arocha y Manuel Sola Castillo fallecieron y Félix Llanos Alonso y Alberto Martínez Sánchez sobrevivieron. Buscador de españoles deportados a campos de concentración.

[20] Por otra parte, el historiador Gonzalo Berger nos informó que habían encontrado referencias sobre un combatiente español transexual, llamado Rosits, perteneciente a la Columna Ortiz. Consulta realizada el 9/09/2022.

Share